Protección crítica: ¿Qué tan cerca estás de cumplir con la NFPA 76 en tus sites y centros de datos?

 


Protección crítica: ¿Qué tan cerca estás de cumplir con la NFPA 76 en tus sites y centros de datos?

¿Como impacta la NFPA76 en los “sites” y áreas de telecomunicaciones?

Muy poco se habla en México de la normativa NFPA76 (publicada por primera vez en 1995) la cual
es un estándar independiente de NFPA72.

Antes de todo esto, sus lineamientos se encontraban dispersos en otras normativas de NFPA, al
reconocer la importancia de la protección de los datos e información en la sociedad es que se
decide recopilar, analiza y mejorar el estándar dando como resultado esta Normativa.

Los sitios de telecomunicaciones deben ser protegidos contra incendios por las siguientes razones

1. Alta criticidad del servicio.

- Las telecomunicaciones soportan telefonía, internet, banca electrónica, aeropuertos,
hospitales, gobierno.
- Una interrupción, aunque sea breve, puede generar pérdidas millonarias, caos en
servicios críticos y problemas de seguridad nacional. Por ejemplo, tenemos el incendio
de OVH cloud en 2021 donde se afectaron 29,000 clientes y al momento existe una
demanda colectiva de 10 millones de euros por perdidas.

2. Alta concentración de equipos sensibles

- En los data centers y salas de conmutación hay gran densidad de cables, racks y
equipos electrónicos.
- Estos equipos son extremadamente sensibles al calor, humo y partículas de
combustión, mucho antes de que haya llamas visibles.

3. Riesgo de incendios invisibles o lentos

- Muchos incendios en telecomunicaciones inician como fallas eléctricas internas,
sobrecalentamientos o cortos en cables.
- Estos pueden producir gases corrosivos y humo en bajas concentraciones,
imperceptibles para detectores convencionales.

4. Tiempo de respuesta extendido

- Los sistemas convencionales de detección pasiva (puntuales)
- La ventilación forzada de salas de telecomunicaciones puede diluir el humo y retrasar
la activación de detectores puntuales.

Estas son las razones principales por las cuales necesitamos un sistema de Detección de Incendios
con Alerta Muy Temprana (VEWFD) para detectar un incendio en su fase más incipiente,
precisamente cuando existen sobrecalentamiento de componentes electrónicos y poder detectar
el incendio con anticipación y previo a quemarse, recordemos que en un incendio el tiempo es un
factor determinante para salvar vidas y entre más temprana sea la detección podremos salvar
equipos costosos.

¿Cuáles son los cuatro frentes principales que ataca la NFPA76?

  1. Evitar que inicie el fuego (prevención).
  2. Detectarlo lo más temprano posible (detección VEWFD + otros).
  3. Suprimirlo rápidamente sin afectar equipos (agentes limpios).
  4. Mantener la operación y servicio de telecomunicaciones (continuidad).

En este breve articulo haremos hincapié en los puntos 1 y 2 con la mejor tecnología existente en el
mercado.

Para hacer un contraste de las tecnologías en detección de incendios echemos un vistazo a la
curva de detección de incendios:



Desventajas de los métodos de detección de incendio convencionales.

Detectores puntuales humo, calor, flama, óptico:

Estos detectores son pasivos, es decir requieren que incremente el humo visible o el aumento de temperatura para hacer su trabajo por lo cual el incendio puede avanzar, en el 100% de los eventos de incendio hay perdida de equipo lo cual va a comprometer el equipo eléctrico (servidores, computo, etc.) habiendo una pérdida de la continuidad de servicio que es crítico y estamos incumpliendo con la normativa NFPA76.


Detectores por aspiración tipo laser Early Warning:

Aspiración activa considerada detección temprana con tecnología óptica para detectar humo visible, aquí encontramos marcas como VESDA, FAAST, MODULASER, por mencionar algunos, el tema a considerar con estas tecnologías es que tiene que haber HUMO VISIBLE para que realicen la detección y dependemos del tiempo. Son funcionales y cumplen con NFPA76.

Detector por aspiración Very Early Warning Fire Detection (VEWFD).

SAFE FIRE DETECTION CON CIRRUS HYBRID ES EL ÚNICO DETECTOR EN ESTA CATEGORÍA

Si vemos la curva del fuego en primer lugar se encuentran el sistema considerado VERY EARLY WARNING es el único sistema en el mundo que trabaja con el principio de la cámara de niebla. Este detector CIRRUS HYBRID trabaja a nivel de partículas submicrométricas.





¿Cómo funciona este detector?

Cirrus Hybrid es el único detector por aspiración disponible que identifica las partículas de fuego “ópticamente invisibles” utilizando la exclusiva tecnología detección de cámara de nubles (CCD o Cloud Chamber Detection).

También posee en su interior otra cámara de detección convencional para humo visible, es decir tenemos una doble detección cámara de niebla + detección óptica. Esta doble detección nos permite tener un mayor tiempo de respuesta anticipándonos a un potencial incendio y disminuir las falsas alarmas.

El constante cambio en la tecnología en almacenamiento, análisis y distribución de datos ha transformado nuestro entorno a tal grado que nos hemos visto rebasados en cuanto a las detecciones convencionales, las tecnologías que antes definíamos como seguras ya no lo son, por tal motivo necesitamos proteger los centros de datos con la mejor tecnología.

La NFPA76 hace cambios relevantes e importantes para garantizar la integridad de la información, a continuación, el resumen de los cambios más importantes, si bien estos cambios datan del 2005 hoy por hoy en el mercado de incendio en EEUU se está haciendo énfasis en esta normativa, la cual es obligatoria para centros de datos.


El límite de 60 segundos (para VEWFD – (Very Early Warning Fire Detection) en telecomunicaciones está en NFPA 76 y ya aparece en la edición 2005. Esa edición fue emitida el 14 de enero de 2005 y tuvo vigencia a partir del 7 de febrero de 2005; allí se especifica que el tiempo máximo de transporte desde el punto de aspiración más remoto hasta la unidad de detección no debe exceder 60 s para VEWFD (y 90 s para EWFD).

Por lo cual es necesario proteger los “sites” y centros de datos con tecnologías que aseguren los tiempos de transporte de 90 y 60 segundos de partículas de combustión. A continuación, la recomendación para cumplir con la norma:

Para detección dentro de 90 segundos EARLY WARNING FIRE DETECTION (EWFD)

Detectores de la marca SAFE modelos:

  • 61986104-FMULOP4 Detector ProPoint Plus de 4 tubos, tecnología óptica
  • 61986104-FMULOP1 Detector ProPoint Plus de 1 tubo, tecnología óptica
  • Para detección centro de los 60 segundos VERY EARLY WARNING FIRE DETECTION (VEWFD)
  • 61986H4S-FMUL4 Detector Cyrrus Hybrid de 4 tubos escaneo por zona, Cámara de Niebla + Optica
  • 61986H4-FMUL4 Detector Cyrrus Hybrid de 4 tubos 1 zona, Cámara de Niebla + Optica
  • 61986H4-FMUL1 Detector Cyrrus Hybrid de 1tubos 1 zona, Cámara de Niebla + Optica

En SYSCOM, tenemos un compromiso con nuestros clientes de traer tecnologías innovadoras que rompen el esquema de lo tradicional y que al mismo tiempo funcionan con la más alta calidad y están científicamente comprobadas, es decir, podemos confiar que la tecnología SAFE FIRE DETECTION está científicamente aprobada y avalada por todas las instancias nacionales e internacionales en el rubro de incendio como son:

  • UL
  • FM
  • CE
  • NOM
  • NYCE
  • CCC
  • EN54

Con SAFE no solo podemos proteger “sites” o centros de datos, antes de cotizar un sistema en detección por aspiración, piensa Inteligente, piensa en SAFE. No se requiere certificación, nosotros nos hacemos cargo del Diseño de Tuberías de Aspiración, entrenamientos y lo mejor todas nuestras herramientas de programación y soporte son totalmente gratis.


Videos de funcionamiento

  • Video Aplicaciones:

https://www.dropbox.com/scl/fi/nzlid4f4pzd409gn9tx6z/Cirrus-Hybrid-Features-Commercial-Espanol-v1.0.mp4?rlkey=em91j5nbnwquwjlxk98pwtsoe&dl=0

  • Video Tuberías RedPipe e Instalación:

https://www.dropbox.com/scl/fi/3owbxtvp2q7p9w9r4wxi3/RedPipe-Pipe-and-Fittings-Video-v.1.0-Espanol.mp4?rlkey=k0hx1yyic568j4gggbh8v2ysy&dl=0

  • Características del Detector Cirrus Hybrid:

https://www.dropbox.com/scl/fi/1f1s5igw4f9elawtwoskr/What-is-Cirrus-Hybrid-espanol-v1.0.mp4?rlkey=5948hd4p5i97s5x70znwudimw&dl=0

  • Componentes del Detector Cirrus Hybrid:

https://www.dropbox.com/scl/fi/a4hdrks4bcsmsg2snd82k/What-s-Inside-A-Cirrus-Hybrid.mp4?rlkey=uh4r1cu47f646ule1jxaaqv1k&dl=0

  • Competencia de tecnologías: Cámara de Niebla de SAFE vs Detección Optica de Vesda:

https://www.dropbox.com/sh/jp9t7f5iohpylmn/AABq9AWkYbvchehwiJ-8hJ6ra?dl=0






                                         
Ing. Manlio Velázquez
Product Manager| SYSCOM®