En un mundo donde la digitalización y la conectividad avanzan a pasos acelerados, las soluciones IoT se han convertido en un pilar estratégico para empresas, gobiernos y desarrolladores.
En este contexto, Milesight presenta Beaver IoT (también conocido como BeaverServer), una plataforma open-source diseñada para simplificar, acelerar y potenciar la implementación de proyectos de Internet de las Cosas con la tecnología LoRaWAN.
¿Qué es Beaver IoT?
Beaver IoT es una plataforma de código abierto, ligera y fácil de implementar, que permite conectar dispositivos, visualizar datos en tiempo real, crear automatizaciones y escalar proyectos IoT con gran flexibilidad. Ofrece libertad total para adaptarse a las necesidades de cada proyecto, ya sea en etapa de prototipado o en despliegues a gran escala.
Características principales
- Código abierto y extensible: brinda a los desarrolladores la posibilidad de modificar e integrar nuevas funciones según sus requerimientos.
- Fácil instalación: se despliega en pocos minutos utilizando Docker, lo que reduce la complejidad de la puesta en marcha.
- Servidor Local: al ser un aplicativo que corre en tus servidor, estamos asegurando la información y automatizaciones programadas sin depender de internet.
- Dashboards intuitivos: ofrece tableros personalizables con widgets que permiten visualizar datos de manera clara y atractiva.
- Automatización mediante flujos: integra un sistema de workflows basado en nodos que facilita la creación de procesos y respuestas automáticas, sin necesidad de programación avanzada.
- Compatibilidad amplia: integra de forma nativa dispositivos y plataformas Milesight, pero también se conecta con sistemas externos vía MQTT, webhooks y APIs abiertas.
Integración con el ecosistema Milesight
Uno de los mayores beneficios de Beaver IoT es su integración nativa con el ecosistema de Milesight. Puede sincronizar información con la Milesight Development Platform para gestionar dispositivos, recibir datos y enviar comandos. Asimismo, se conecta con los gateways LoRaWAN de la marca mediante el servidor de red embebido, lo que permite gestionar sensores, recolectar métricas y operar dispositivos a distancia.
¿Para quién está diseñado?
Beaver IoT es una solución pensada para distintos perfiles de usuario:
- Desarrolladores: que buscan flexibilidad total para experimentar y personalizar.
- Integradores de sistemas: que necesitan implementar soluciones rápidas y escalables para sus clientes.
- Usuarios empresariales: que requieren tableros simples e intuitivos para tomar decisiones basadas en datos.
Aplicaciones prácticas
Beaver IoT puede aplicarse en múltiples sectores:
- Ciudades inteligentes: monitoreo de sensores de calidad del aire, iluminación pública y movilidad.
- Transporte: control de temperatura en vehículos, conteo de pasajeros y gestión de flotas en tiempo real.
- Industria: integración de sensores para control ambiental, eficiencia energética y mantenimiento predictivo.
- Edificios inteligentes: gestión de accesos, consumo energético y confort ambiental.
- Hoteles inteligentes: optimización de todos los recursos, ahorro de energía y agua.
- Universidades inteligentes: asegurando la calidad en el ambiente dentro de las aulas, gestión y monitoreo de activos.
- Agricultura inteligente: garanticemos un cultivo, minimizando pérdidas y ahorrando recursos como el agua.
- Otros…….
Con Beaver IoT, Milesight ofrece mucho más que una plataforma de gestión: brinda una herramienta versátil, escalable y accesible que democratiza el acceso a proyectos IoT, combinando la facilidad de uso con la potencia de un entorno abierto.
En definitiva, Beaver IoT es el aliado ideal para quienes buscan transformar datos en decisiones inteligentes, impulsar la innovación y construir soluciones IoT con impacto real.
![]() |
Ing. Daniel Rodríguez
Product Manager| SYSCOM®
|
---|