Ir al contenido principal
Cómo Elegir el Gabinete Ideal para tu Infraestructura de Telecomunicaciones
Depender de los datos y las conexiones, contar con una infraestructura de TI robusta y eficiente es fundamental para cualquier organización.
Un componente clave en esta infraestructura son los gabinetes de red, que no solo prganizan y protegen los equipos esenciales para la conectividad, sino que también previenen fallos, reducen costos de mantenimiento y aseguran la vida útil de los dispositivos.
A continuación, te presentamos los factores más importantes a considerar para seleccionar el gabinete de red ideal para tu infraestructura de TI.
1. Comprender las Necesidades de tu Infraestructura TI
Antes de elegir un gabinete de red, es esencial realizar un análisis detallado de las necesidades y características de tu aplicación. Cada red es única y tiene requisitos específicos que deben atenderse minuciosamente. para determinar el gabinete adecuado, será necesario responder las siguientes preguntas clave.
¿Cuántos equipos van a alojarse en el gabinete?
Los gabinetes se miden en unidades de rack (U), donde 1U equivale a 1.75 pulgadas de altura. Calcula el espacio necesario para los equipos actuales y considera un margen prudente para futuras expansiones.
¿Qué tipo de conectividad y cableado requiere tu infraestructura?
Si tu red es compleja y requiere múltiples conexiones, opta por gabinetes que ofrezcan soluciones avanzadas para la organización y gestión de cableado.
¿En qué tipo de entorno se instalará el gabinete?
Dependiendo de si el gabinete se ubicará en un entorno industrial, una oficina o un centro de datos, deberás considerar factores como protección contra polvo, humedad, temperaturas extremas o vibraciones.
¿Se necesitará acceso frecuente para mantenimiento?
Si tu red requiere actualizaciones o mantenimiento constante, elige un gabinete con un diseño que permita acceder fácil y rápidamente sin interrumpir el servicio.
2. Tamaño y Capacidad de Carga
El tamaño y la capacidad de carga son factores críticos al elegir un gabinete de red. Un gabinete demasiado pequeño limitará tu capacidad de crecimiento, mientras que uno demasiado grande ocupará espacio innecesario.
Tamaño en Unidades de Rack (U):
Si necesitas instalar 10 equipos estándar, un gabinete de 12U, podría ser suficiente. Sin embargo, si planeas expandir tu infraestructura, considera opciones más grandes, como gabinetes de 24U o 42U.
Capacidad de Carga
Asegúrate de que el gabinete pueda soportar el peso total de los equipos. Algunos modelos soportan cargas de hasta 226 kg, lo que garantiza la estabilidad y seguridad de los dispositivos.
3. Ventilación y Control de Temperatura
Los equipos de red, como routers, servidores y switches, generan calor durante su funcionamiento. Un gabinete con una gestión térmica deficiente puede provocar problemas de sobrecalentamiento, lo que afectaría el rendimiento y la vida útil de los componentes.
Ventilación pasiva y activa:
Algunos gabinetes cuentan con áreas de ventilación pasiva o ventiladores integrados para mantener un flujo de aire constante. En entornos con altas temperaturas, debes considerar gabinetes compatibles con sistemas de refrigeración activa, como unidades de aire acondicionado.
Certificaciones de Seguridad:
Asegúrate de que el gabinete cumpla con normativas como UL 1863 y NEMA que garantiza un manejo térmico eficiente y seguro.
4. Seguridad y Protección Física
Los equipos de red son activos críticos que deben protegerse contra accesos no autorizados, y posibles daños físicos. Por eso, las características de seguridad del gabinete son un aspecto que no puedes pasar por alto.
Cerraduras y acceso restringido:
Los gabinetes deben incluir puertas con cerraduras y paneles laterales desmontables para limitar el acceso a personal autorizado.
Resistencia física:
Elige gabinetes resistentes al impacto y vibraciones. Algunos modelos cuentan con ventanas de vidrio templado de seguridad para inspección visual sin comprometer el nivel de protección de los equipos.
5. Gestión del Cableado
Una gestión eficiente del cableado no solo mejora la organización, sino que también aumenta la eficiencia de la red y facilita el mantenimiento. Un cableado desordenado puede generar interferencias y aumentar el riesgo de fallos.
Organizadores de Cables:
Los gabinetes deben incluir organizadores de cables, puntos de sujeción y accesos laterales para un manejo ordenado y eficiente.
Sistemas de Gestión Vertical:
Algunas soluciones también cuentan con sistemas de gestión vertical de cables, lo que permite un manejo más limpio y accesible, optimizando el uso del espacio y el flujo de aire dentro del gabinete.
Conoce AccessPlus: Seguridad y Accesibilidad
Gabinete de red con doble bisagra y montaje en pared
Cuando se trata de soluciones avanzadas para infraestructura de TI, los gabinetes AccessPlus de nVent HOFFMAN se destacan por su diseño innovador y características que aseguran una operación eficiente y segura.
Diseño Modular y Adaptable
Los gabinetes AccessPlus permiten personalizar el diseño según las necesidades cambiantes de tu infraestructura de TI. Su modularidad facilita la instalación y futuras ampliaciones.
Capacidad de Carga
Estos gabinetes soportan cargas de entre 113 y 226 kg, lo que asegura la estabilidad y la fiabilidad incluso cuando se instalan equipos pesados.
Accesibilidad mejorada
Con sistemas de doble bisagra, los gabinetes AccessPlus ofrecen una apertura de 140º, lo que facilita el acceso para mantenimiento, inspecciones y modificaciones sin dificultades.
Ventilación integrada
Sus paneles laterales favorecen el flujo de aire y evitan la acumuñación del calor dentro del gabinete. Además cuentan con opciones para añadir ventiladores si se requiere una mayor disipación térmica.
Seguridad Acanzada
Con características como ventanas de vidrio templado de seguridad, cerraduras de acceso restringido y paneles laterales sin pestillo, los gabinetes AccessPlus brindan máxima protección tanto para los equipos como para el acceso no autrizado.
Elegir el gabinete de red adecuado es una decisión crítica que impacta directamente en la eficiencia, seguridad y fiabilidad de tu infraestructura TI. Al considerar factores como el tamaño, la ventilación y la gestión del cableado, podrás garantizar una selección acertada.
Si desea mayor información sobre este artículo, por favor dirija su petición al Ing. Bryan Vega: bryan.vega@syscom.mx y recibirá respuesta inmediata.